Health Technology Blog

Cómo la realidad aumentada está revolucionando la cirugía

Escrito por CHRISTIAN ASMUSSEN | Sep 12, 2025 3:50:06 PM

Entendiendo el potencial de la realidad aumentada en salud

Durante los últimos años, la tecnología ha penetrado paulatinamente en prácticamente todos los campos de la medicina, pero pocas innovaciones han generado tantas expectativas como la realidad aumentada (RA). Si bien la idea de mezclar lo físico y lo digital es fascinante, el verdadero valor radica en cómo la RA puede fortalecer las capacidades humanas, especialmente en un entorno tan crítico como el quirúrgico.

El sector de la salud demanda precisión, rapidez en la toma de decisiones y, sobre todo, minimización del error humano. Esto ha sido un motor clave para buscar herramientas que apoyen la preparación, el aprendizaje y la ejecución de procedimientos complejos. La realidad aumentada emerge como un recurso ideal porque permite al profesional visualizar datos e imágenes superpuestas directamente en el entorno real del paciente y del quirófano, optimizando la interacción y la comprensión en tiempo real.

Aplicaciones actuales de la realidad aumentada en entrenamiento quirúrgico

La capacitación médica tradicional ha estado dominada por métodos teóricos, modelos anatómicos y, especialmente, la práctica bajo supervisión en entornos reales. Sin embargo, cada una de estas aproximaciones, aunque útiles, presenta desafíos. La disponibilidad limitada de recursos, las diferencias entre modelos y pacientes reales, y la necesidad de garantizar la seguridad, motivan la búsqueda de alternativas más efectivas.

La realidad aumentada ofrece diversas soluciones que enriquecen la formación médica:

  • Módulos interactivos que permiten visualizar la anatomía del paciente en 3D, aplicando capas visuales mientras se manipulan herramientas reales.
  • Simulaciones de cirugías con escenarios complejos, que ayudan a los residentes a tomar decisiones en tiempo real mientras reciben retroalimentación inmediata basada en su desempeño.
  • Entrenamientos colaborativos donde médicos y estudiantes, incluso de diferentes países, trabajan juntos en intervenciones virtuales sobre modelos compartidos.

Este cambio de paradigma mejora la retención del conocimiento, permite repetir procedimientos sin riesgo para pacientes y democratiza el acceso a la formación avanzada sin necesidad de desplazamiento.

Impacto de la realidad aumentada directamente en el quirófano

La transición de la RA desde la sala de entrenamiento hasta el quirófano representa un salto significativo en la innovación médica. Al enfrentarse a intervenciones quirúrgicas reales, los cirujanos deben tomar decisiones informadas en fracciones de segundo, y cualquier herramienta que mejore la visión o la exactitud resulta vital para los resultados del paciente.

La realidad aumentada llega a la sala de operaciones de diversas formas:

  • Superposición de imágenes médicas, como CT y MRI, directamente sobre el cuerpo del paciente para guiar incisiones precisas o identificar estructuras ocultas.
  • Visualización de rutas anatómicas complejas o áreas de interés durante intervenciones, ayudando a anticipar complicaciones o identificar cambios inesperados.
  • Asistencia remota de expertos, que pueden intervenir y sugerir en tiempo real a través de la misma visualización aumentada compartida con el equipo local.

El uso de RA no sólo mejora la eficiencia y precisión, sino que también reduce la necesidad de pantallas adicionales y evita que el personal pierda el foco visualizando información en varios dispositivos, centralizando toda la data relevante sobre el campo de visión del cirujano.

Retos y consideraciones en la adopción de realidad aumentada

A pesar de los notables beneficios, la integración de la RA en los entornos quirúrgicos no está exenta de desafíos. El proceso de adopción suele enfrentarse a barreras técnicas y logísticas, como la compatibilidad con equipos existentes, la necesidad de entrenar nuevamente a los profesionales o incluso la adaptación de los flujos de trabajo hospitalarios.

Existen factores críticos a considerar:

  • La fiabilidad de hardware y software que deben funcionar sin errores en momentos críticos.
  • La protección de datos sensibles y la interoperabilidad entre diferentes sistemas médicos.
  • La curva de aprendizaje, que puede variar entre profesionales según su familiaridad previa con tecnologías digitales.
  • Asegurar que la tecnología no cause distracciones ni aumente la carga cognitiva durante los procedimientos.

La clave está en una implementación progresiva, priorizando escenarios donde el valor agregado sea evidente y ofreciendo acompañamiento continuo al personal en cada etapa de adopción.

Ejemplos inspiradores de realidad aumentada en cirugía

En diversos centros médicos internacionales se han realizado pruebas y adopciones de soluciones de realidad aumentada con resultados prometedores. Es importante analizar el contexto de cada caso antes de extraer aprendizajes o recomendaciones.

  • En neurocirugía, hospitales han empleado visores para superponer mapas cerebrales durante la extracción de tumores, facilitando la referencia en tiempo real de regiones funcionales delicadas.
  • En cirugía ortopédica, el uso de RA ha permitido planificar implantes y visualizar alineaciones óseas óptimas mientras se opera, mejorando la precisión de resultados.
  • Algunas clínicas utilizan RA para guiar procedimientos mínimamente invasivos, proyectando rutas vasculares o imágenes ecográficas aumentadas directamente sobre el paciente.

Estos ejemplos demuestran que la RA no solo es viable, sino que puede ser un diferencial estratégico en la seguridad y calidad de la atención, siempre que exista una adecuada planificación y evaluación previa de la tecnología elegida.

Conclusión: Del potencial al impacto real en salud

La realidad aumentada no es una promesa lejana, sino una herramienta que ya está transformando tanto la capacitación como la práctica quirúrgica. Su capacidad para proporcionar visualizaciones avanzadas, colaborar a distancia y personalizar entrenamientos marca un antes y un después en la relación entre tecnología y medicina. Si eres parte del sector salud, te animamos a explorar estas soluciones para tu equipo y organización. Evaluar el potencial de la RA puede fortalecer tu posicionamiento innovador y, más importante aún, elevar la calidad y seguridad del cuidado ofrecido a tus pacientes. ¿Listo para dar el siguiente paso en la transformación digital de tu práctica médica?